Gustavo Moraga de On The Rock Chile, entrevistó al músico y productor Max Cavalera en medio de la grabación del nuevo álbum de estudio de Soulfly. A continuación la entrevista.
Hola Max, gracias por tu tiempo y bienvenido a On The Rock Chile.
¿Debes ser uno de los músicos que ha fundado más bandas en las últimas décadas? Sepultura, Soulfly, Nailbomb, Cavalera Conspiracy, Kill Or Be Killed, Go Ahead And Die, etc. ¿Cómo logras algo así y que obtienes en términos de sabiduría e inspiración?
Obtengo mucha libertad creativa al tocar en distintos tipos de bandas. Siempre he amado tocar con diferentes músicos.
¿Después de todos estos años en la carretera, en estudios, tocando, creando, que has aprendido de estas experiencias en términos de negocio, y cómo separas la pasión que estuvo seguramente desde los inicios, a convertirse en una especie de “trabajo”?.
Siempre he podido mantener lo musical, porque no me involucro en el lado negocios, tengo a la mejor manager del mundo.
Leí tu autobiografía, es muy dinámica y atrapante. Abarca todas las emociones, hay luz, hay oscuridad. ¿Qué te movilizó a escribir sobre tu vida en primer lugar, qué efectos ha tenido en ti y potencialmente en sus lectores?
Quise encontrar un libro que fuera una inspiración para la gente y que pudieran encontrar su propio viaje. También tengo muchos momentos memorables en mi cuenta a través de mi vida. El libro fue como una terapia.
Soulfly está de regreso con un nuevo álbum el próximo año. Esta vez quieres regresar a las raíces de los primeros tres o cuatro discos (Soulfly, Primitive, 3, Prophecy). ¿Por qué decidiste volver y pintar nuevamente ese cuadro? ¿Qué te está llevando allá considerando que hay un equilibrio que coexisten en la obra completa de Soulfly?
Utilice los primeros elementos tribales de Soulfly como inspiración para el disco. Como sea, Soulfly siempre va hacia adelante, sin importar que suceda.
En mi opinión, nunca te has repetido, hablo de reinvención y evolución desde tus días en Sepultura. ¿Que se requiere para conseguirlo? ¿Es difícil? ¿Es fácil? ¿Es espontáneo, o natural en cierto punto, o es un rompecabezas de esfuerzo?
Siento que me desafío a mí mismo haciendo esas cosas. Tengo una gran curiosidad por la música.
Como músico, con todas las batallas que has dado, has salido victorioso y derrotado. Los altos y bajos, sangre, sudor y lágrimas. ¿Qué nunca transarías?
No me conformo con las ideas mediocres. Siempre intento ir un poco más allá.
Tú e Igor volvieron a grabar los álbumes, “Morbid Visions”, “Bestial Devastation” y “Schizophrenia”. ¿Cuál fue la principal razón para hacerlo? Tuvo que ver con la producción, la ejecución o todo el concepto. Y ahora que esos discos tienen una nueva piel, ¿cómo se siente, estás contento con el resultado final?
Siempre quisimos escuchar esos discos de la manera que los visualizamos en nuestras cabezas debido a las situaciones, y de la manera que fueron grabados en Brasil. Ahora, finalmente puedes escuchar todo.
Igor es definitivamente uno de mis top 5 bateristas de mi vida. Entiendo que partió tocando el bombo en la hinchada (torcida) del Palmeiras. ¿En tu opinión, cuáles son las fortalezas que posee, cuál es su distintivo y cómo describirías su sonido?
Lo que más me gusta de la batería de Iggor, es su poder y creatividad. Todos pueden ser técnicos, pero ser creativo es la parte difícil.
Por último, has tocado en Santiago de Chile muchas veces desde tu primera visita en 1994 con esas dos noches en el Teatro Monumental (hoy Caupolicán). ¿Qué recuerdas de esa vez? ¿Cómo describirías a la gente, los fans y cuando planeas volver?
Chile siempre ha sido increíble. El público es siempre súper apasionado. Siempre he sentido que Chile es uno de los países más avanzados de todo Sudamérica. Pronto estaremos de regreso.
Gracias Max por tu tiempo, un abrazo para ti y tu familia.